![]() |
Tasajo |
|
![]() Atribución de imagen: Ángel Castaño con IA Dall-e | En español: Gordinflón, Pelma [ sustantivo masculino coloquial ] 1- Persona pesada (tanto en el sentido real como figurado) y de poco ánimo. 2- Pedazo de carne seco y salado. Ver: Tarugo, Tasajo viejo |
• Nô hay quien le mueva, menúo tasajo está jecho. • Valiente tasajo está jecha Carmen, nô hay quien la aguante, por Dios, y pace que le cuesta perras hasta hablal. • Pa cenal anoche mos comimos un poquino de tasajo que l'he comprao al tocinero. | |
Campos semánticos: Alimentos de origen animal Alimentos naturales Defectos Gastronomía Personas | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de significado. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: Del latín taxea (tocino) o del verbo taxare (cortar), que dio el estándar tasajo (pedazo de carne seco, salado o acecinado para su conservación). Aparece por primera vez en un diccionario de rimas del 1475 (tassajo), pero probablemente sea más antigua, pues también aparece en portugués (tassalho) y en valenciano (tassall) con el sentido de pedazo de carne, aunque hoy se use solo para carne desecada. El sentido peraleo seguramente derive de ese concepto de carne seca que pasaría a persona seca. Además era habitual que se hiciera con carne de cabra, no de cabrito, por lo que el sabor debía de ser fuerte y pesado, por no mencionar lo pesadísimo que es masticar un trozo de tasajo hasta que por fin se puede tragar. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com