![]() |
Tarazón |
|
![]() Atribución de imagen: J.Arias con IA Dall-e | [ sustantivo masculino ] Dulce típico (ya perdido) compuesto de pan duro machacado, pimienta y miel. Estos ingredientes mezclados formaban una masa compacta que se extendía sobre una oblea y era cubierta por otra. Una vez hecho esto, se freía y se cortaba en forma de cuadrados, rectángulos, triángulos...etc. |
• Mi agüela jadiâ unos dulces que me gustaban mucho. Se llamaban tarazones, pero nô m'acueldo de cómo se jadían, hijita. | |
Campos semánticos: Dulces Gastronomía | |
Comentarios: Este dulce era preparado básicamente por las familias pudientes, debido a la gran cantidad de miel que llevaba, cuyo precio era elevado. Dejó de hacerse progresivamente a partir de la guerra civil, probablemente debido a que la pimienta no tenía demasiada aceptación entre la gente y a lo trabajosa que era su elaboración, aparte del ya mencionado coste económico que impedía a muchas familias acceder a él. No hemos podido encontrar una foto de este dulce. La imagen que acompaña a esta entrada es una recreación creada con I. A. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de significado. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Del latín tractiare (destrozar) de donde derivó el antiguo castellano tarazar, y de ahí tarazón (trozo que se parte o corta de algo, especialmente de carne o pescado). En el caso peraleo lo que se corta es el dulce. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com