![]() |
Palcholcho |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | También: Palchorcho, Parchorcho En español: Pesado, Empachoso, Quisquilloso, Agonías, Cansino, Pelma [ adjetivo sustantivo peyorativo ] 1- Persona pesada y empachosa. 2- Persona que se agobia excesivamente por cosas sin importancia. 3- Persona empalagosa, sentimental en exceso. 4- Apelativo que se aplica a las personas nacidas o residentes en Peraleda de la Mata (peraleo palcholcho). . Ver: Atientacucas, Empachoso, Jirrijurri, Palchorcheo, Pamplinas, Pamplinero, Pejiguero, Plasta, Rutina, Rutinero |
• ¡Qué tupiíta me tienes con tanta tontuna, qué parchorcho eres! • Ay hijito, qu'estás mu palchorcho hoy. Eja de dal-le tantas güertas a lo de tu hermana, que ya se arreglará. ¡Aj, qué agonías! • ¡Ay por Dios y pol la Virgen Santa! pero qué niño más palcholcho, siempre pegao a mîs faldas. • Eh, que m'he enterao que tú tamién eres palcholcho. De to la vía, namas que de yo mozo me jui a vivil al Gordo, pero yo... palcholcho, palcholcho. • Muchacho, nô me seas palchorcho. Si quieres pipas, que te las compre tu madre, que me tienes to la mañana corruto de tanta pipa y tanta leñe. • ¿Pero Dori cariñosa? Eso lo que es es una buena palcholcha. • Éjalo, que tie un poquine fiebre y anda to'l día mu palcholcho. | |
Campos semánticos: Defectos Insultos Personalidad Personas | |
Comentarios: En realidad esta palabra tiene muchos matices y usos, pero siempre alrededor de una idea peyorativa básica: pesado, cansino. Los diferentes matices se deben a su uso en diferentes contextos, así que por ejemplo la acepción 3 (sensiblero o demasiado zalamero) no es nada más que el concepto de cansino, pero dentro de una relación sentimental. También se utiliza esta palabra en otros pueblos del Campo Arañuelo, en donde la forma usada es parchorcho, con dos R. En en Peraleda, como es habitual, fluctúan la R y la L en ambas posiciones, aunque la forma normal es palcholcho y, a veces, palchorcho. En Navalmoral se usa también (o al menos se usaba) para referirse a quien dice tonterías y hace reir, algo así como bobo o tontorrón, pero de forma cariñosa. Ese uso no existe en Peraleda, donde siempre tiene connotaciones negativas (aunque tampoco mucho) y se puede usar como forma de insulto, aunque suave. Curiosamente la excepción es cuando se usa para referirse a nosotros mismos como peraleos. En ese caso, igual que ha pasado muchas veces en la historia, el insulto de otros se ha transformado en una etiqueta de orgullo y se ha convertido en un simple gentilicio informal. La variante pachorcho, con una sola R, se usa al este en todo el Campo Arañuelo toledano y en la comarca de la Jara, así como algunos pueblos de La Vera, con el sentido de memo, tonto, mentecato. Por ello, el sentido que esta palabra tiene en Peraleda es particular de nuestro pueblo y alrededores, pero en las demás zonas cambia un poco. Se usa frecuentemente en los pueblos de la zona como mote para referirse a los peraleos. Según nos transmite María Zamora Fraile, su madre, nacida tiempo antes de la Guerra, podría tener la clave del porqué de nuestro mote: "Los moralos nos llamaban peraleos palchorchos por este motivo: ''Ya viene la primavera, ya empieza a cantar el grillo, ya venden las peraleas espárragos y cardillos'' [refrán moralo]. Según contaba mi madre, nos llamaban palchorchos porque insistíamos mucho en venderles la mercancía". En ese caso, nos llamaban parchorchos por cansinos. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y significado. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: Una palabra tan nuestra y de significado tan complicado se merece una historia larga, complicada y llena de curiosidades. Después de mucho investigar, casi a punto de tirar la toalla por no encontrar rastro de esta palabra, finalmente logramos dar su historia. Allá vamos. El hecho de hallar este vocablo también en América sugería que su origen podría fácilmente ser medieval, y efectivamente encontramos la palabra pachocho en el diccionario español-francés de Jean Palet, publicado en 1604, en donde pone a esta palabra como traducción de la antigua palabra francesa lourdise, a la que define como patochada, grosería, pachocho. Así que a comienzos del XVI nos aparecería pachocho con el significado de chorrada, tontería (o parchorchada), aunque puede que el francés confundiera el adjetivo con el sustantivo, y entonces pachocho sería tonto, igual que ahora. Pero es curioso que el adjetivo correspondiente en francés, lourd, además de tonto puede significar pesado, cansino, empachoso. Esa misma extensión de signficado, de tonto a pesado, es lo que hizo que en Peraleda y alrededores la palabra incorporase la noción de cansino, que luego en Peraleda fue la única que permaneció. . Del latín pantex, panticis (vientre) salen las formas del latín vulgar pantica y patica (barriga), que en el castellano medieval nos darán respectivamente panza y pacha, asociado sobre todo a la gente gorda (pesada). Es natural asociar la gordura con la lentitud y la flema, así que panza se quedó para barriga, sobre todo si es grande, y pacha se especializó en el significado de lento, pero también, flemático, persona que no se altera por nada. De ahí surgió el sustantivo pachorra, añadiendo el sufijo despectivo -orra (como en vidorra, modorra, etc.). Si pacho es lento, no es de extrañar que pasase, como en muchas lenguas, a referirse también a quien es lento de inteligencia, es decir, al tontorrón. Por otro lado, si pacho es flemático, tampoco extraña que termine significando persona que no se altera. Pero que por eso mismo altera a los demás, y de ahí el significado de cansino, irritante, pesado (que de nuevo enlaza con la idea original de gordo). Esta es la historia de cómo la palabra latina pantex, que significa barriga, terminó siendo palcholcho en Peraleda y significando cansino, además de convertirse en el mote de todos los peraleos, pues sea por lo que sea, para los demás, nosotros somos todos "peraleos parchorchos". Y a mucha honra. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com