![]() |
Maimones |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Gamusinos [ sustantivo masculino plural ] Animales imaginarios que se cazan poniendo un saco en un albañal y esperando a que salgan (ver Gamusino). Ver: Gamusino, Mandal a maimones |
• Mos llevamos al primo de Jose a maimones al olivar de Caena y cuasi está entavía allí con el saco. Casi mos da un dao de la risa cuando le vimos llegal. • Tú quéate en casa, que musotros mos vamo a cazal maimones y tú eres entoavía mu chico. • Vente conmigo, hijo, que tu helmano se v'a cazal maimones. | |
Campos semánticos: Mitología Sociedad Tradiciones | |
Comentarios: Es una broma consistente en llevar a un incauto a un albañal u olivar en las afueras del pueblo, donde tiene que esperar con un saco a coger los maimones. Los que le acompañan supuestamente los espantarán a gritos, pero lo que hacen es dejarle solo esperando hasta que se harte y se vaya. La mitología acerca de los maimones está explicada a fondo en la ficha de Gamusino, que es la palabra que normalmente se usa hoy en día. | |
Origen: Árabe. Nos entró a través del asturleonés. Se usa en la zona leonesa. | |
Etimología: La palabra maimón deriva del árabe clásico maymun (feliz) y en castellano pasó a usarse como sinónimo de mico (mono pequeño de cola larga), probablemente porque los monitos suelen ser considerados animales graciosos y felices, o al menos que hacen felices a la gente que observa sus monerías. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com