![]() |
Jartón |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Hartazgo, Hartura, Empacho [ sustantivo masculino ] Sensación de estar excesivamente saciado de comida o bebida (a menudo usado con los verbos tener, pegarse, darse o meterse un jartón). |
• Yo ya nô via comel de segundo ni na más, que tengo un jartón que nô pueo con mi alma. • Y encuantisque se sentó a la mesa nô paró de comel, que se metió un jartón que cuasi revienta el joío. | |
Campos semánticos: Aumentativos Gastronomía Sensaciones | |
Comentarios: En el estándar hartazgo y hartura sirven tanto para la sensación física de saciedad como para la sensación psíquica de no poder más. En peraleo se suelen usar palabras distintas para ambas cosas, siendo jartón para lo físico y jartura para lo psíquico. En peraleo jartón se usaba bastante, pero era más frecuente la palabra tupa con este mismo sentido (pegarse una tupa de algo). | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma. Se usa en el suroeste español. | |
Etimología: Formado a partir del latín fartus (relleno). En el siglo XIV la F- inicial pasó a aspirarse en castellano /j/ y así continúa en peraleo, aunque en el estándar se perdió. Si después de comer o beber te sientes relleno, ya no quieres más. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com