![]() |
Júngaro |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Desaliñado, Desastrado [ sustantivo masculino coloquial ] Persona desaliñada, sucia y mal vestida. Ver: Pacel como los abisinios, Farraguas, Jalicha, Jalichao, Jolatero, Mangarrán, Mêndigo, Pingo, Quinqui |
• Chacho, lávate un poco esa cara que paces un júngaro. | |
Campos semánticos: Descripción física Personas Ropa | |
Comentarios: Tiene un uso exclusivamente masculino. Por la educación recibida, las niñas y mujeres eran más cuidadosas en su aspecto e higiene y siempre iban más arregladas y limpias. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: Seguramente proviene de los antiguos gitanos que, supuestamente procedentes de Hungría, recorrían los pueblos con espectáculos de circo, música y animales. Su aspecto no debía ser precisamente limpio y aseado y por extensión pasó a denominarse así a los que tenían el mismo aspecto que aquellos zíngaros. La forma peralea, con J, es en realidad la pronunciación original, pues esa H se aspiraba. Las H aspiradas desaparecieron en el estándar, pero la aspiración se conservó en nuestro dialecto. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com