![]() |
Fréjoles |
|
![]() Atribución de imagen: Arantxamex is licensed under CC BY-SA 2.0. | En español: Judías verdes planas [ sustantivo masculino ] Ver: Habichuelo, Jaba |
• Mañana pa comer via jadel unos fréjoles con unas patatas, anque a estos nô los arman mucho. | |
Campos semánticos: Alimentos naturales Gastronomía Plantas Verduras | |
Comentarios: Esta palabra, que se usa por todo el Campo Arañuelo toledano y cacereño, se usa siempre en plural. En muchas otras zonas de Extremadura se usa esta palabra o palabras muy parecidas, pero o bien no es idéntica o no se refiere a la misma verdura. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de significado. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: Aunque la RAE define fréjol como judía, el peraleo es muy específico: sólo son fréjoles las judías verdes planas, que son las que se sembraban habitualmente en las huertas peraleas. Las judías verdes redondas no eran habituales, y las judías blancas eran habichuelos. Del latín faseolus que, a través del mozárabe, dio en castellano antiguo frisol, de donde salieron las formas fríjol, frijol y fréjol referidas a un tipo de judía. Por lo tanto, tiene el mismo origen que los frijoles mejicanos, aunque éstos se refieren a un tipo oscuro de judías. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com