![]() |
Empancinao |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Empachado, Ahíto [ adjetivo participio pasado ] Empachado, indigesto o a disgusto tras haber comido o bebido en exceso. Ver: Bazacao, Empancinalse, Tupa, Tupil |
• Con la tupa comel que mos hemos dao ena matanza, estoy como empancinao. • Ya nô bebas más agua, muchacha, que aluego siempre telminas empanciná. | |
Campos semánticos: Gastronomía Sensaciones | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma. Se usa en el sur de España. | |
Etimología: De en+panza+ar (meter en la barriga), del latín pantex,-icis (vientre). En castellano se usaba empanzar (ya casi desaparecido). El peraleo añade una terminación diferente: -inar, como si en vez de usar como raíz panza se usara pancina. Sin embargo, esto es poco probable, ya que el diminutivo -ino es propio del oeste español y el verbo empancinar se usa en toda la mitad sur de España, desde Salamanca y Cáceres hasta Albacete, incluyendo Andalucía. Podría deberse a la influencia de otra palabra de aspecto o significado similar. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com