![]() |
No siendo (que) |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Excepto, Salvo, No fuera que, No sea que, No vaya a ser que, Para que no, Por si acaso 1- Usado en peraleo para hacer una excepción (Me gustan las naranjas no siendo las guasi→ excepto las guasi). Con este sentido funciona como preposición y va seguido de un sustantivo, verbo o ciertos adverbios. 2- Para establecer una finalidad negativa a modo de precaución, como equivalente a "no vaya a ser que", "no sea que", "por si acaso" o "para que no" (Envítala, no siendo que se vaya a enfadar→ invítala para que no se enfade; invítala, no sea que se enfade; por si acaso se enfada, etc.). Con este sentido funciona como conjunción y va uniendo oraciones. Ver: Quitante |
• A mí nô me gustan los perros, nô siendo el que tie tu primo, que m'encanta. • Yo nô me sé neguna poesía, nô siendo esa de los cien cañones por banda y to eso de tal y cual. • Y digo, "yo de Navalmoral a Peraleda, anque tenga que venir andando, no vuelvo a montar en un coche no siendo que sea alguno del pueblo que conozca" ¡Oy, oy que miedo que me pasé! • Vete ya pa casa, nô siendo que tu madre te vaye a echar en farta. • Llévate el paraguas, nô siendo que llueva. • Mos juimos antes pa casa, nô siendo que lloviera. | |
Campos semánticos: Conjunciones Conjunciones finales Gramática Locuciones conjuntivas Locuciones preposicionales Preposiciones | |
Comentarios: Estos usos de no siendo no son exclusivos de Peraleda, sino que son bastante comunes en el habla rural de muchas zonas de España. Sobre esto la Gramática de la RAE afirma lo siguiente: .
. Pues por nuestra parte, sólo añadir que efectivamente, ambos usos deben ser evitados en el habla esmerada... del castellano estándar, pero en peraleo esos dos usos son perfectamente aceptables y de hecho los únicos usos posibles de esta expresión. | |
Origen: Es español inusual. Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: El uso de no siendo con el sentido de exceptuando se deriva fácilmente del uso castellano normal. En la Edad Media tan solo encontramos esta locución con el significado literal (al menos en literatura) de "sin ser". Por ejemplo, en el siguiente texto: El significado original de no siendo ha quedado reservado para el estándar culto y literario, hasta el punto de que en Peraleda ha perdido por completo ese significado original para quedar exclusivamente con los dos significados aquí reflejados, de modo que la forma estándar "No siendo aún de noche cuando..." se diría en peraleo "Entoavía no era de noche cuando...", mientras que si un peraleo dice "Me voy, no siendo que me se haga de noche", lo que quiere decir es "Me voy, no sea que se me haga de noche" o "Me voy para que no se me haga de noche". | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com