![]() |
Salvaje |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Idiota, Imbécil, Gilipollas, Estúpido, Alocado, Tonto, Bobo, Tontorrón, Cándido, Ingenuo [ sustantivo género invariable coloquial peyorativo ] 1- Usado como insulto, persona alocada, sin educación o idiota. 2- Apelativo familiar, con el sentido de bobo o tonto. 3- Inocente, fácil de engañar. Ver: Salvajá, Salvaje perdío, Salvajito, Salvajón, Sampayo, Tonto pelao |
• Muchacha, a ver si tranquilizas un poco, qu'estás salvaje perdía. • Mira muchacho, eres un salvaje. Te vas a reir de tu padre. Juye d'aquí antes de que te suelte un sopapo que te deje la cara cruzá. • Anda ya, salvaje, ¿pero cómo vas a dil tú solo al hospital? me voy yo contigo. • ¡Qué salvaje es este muchacho! To lo que le dicen se lo cre. Como nô espabile, se las van a dar toas en el mesmo lao. • ¡Anda ya, salvaje! ¿Pero cómo v'a ver venío el rey a dormir al ayuntamiento? Si es que te lo cres to. • Anda, sarvaje, te vas a creer toa las tontunas que te diga ese, ¿pos nô ves que son mentira? • Pero hombre, por Dios, cómo te has dejao engañar por ese tonto. Qué salvaje eres. • ¿El tío Antonio? Me lo figuraba yo, menúo salvaje qu'está jecho ese, la madre que lo parió. | |
Campos semánticos: Defectos Insultos Personalidad Personas | |
Comentarios: Es probablemente el insulto (suave) más común en peraleo. Con la acepción 1 admite la variante salvajón. Con las acepciones 2 y 3 son también frecuentes las formas salvajito y salvajón. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del francés. Es castellano con variación de significado. | |
Etimología: Del latín silvaticus (relativo a los bosques) de donde procede el occitano sauvage, que dio en el estándar salvaje (persona cruel o sin educación). Del significado general del estándar deriva nuestra primera acepción, pero tanto la segunda como la tercera son más exclusivamente peraleas. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com