![]() |
Relumbrao |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Oxidado [ adjetivo ] Ver: Jerrumblao, Oriniento, Rañoso, Roñoso, Rubillao |
• Este candao está to relumbrao, ya nô entra ni la llave. • S'ha clavao izque una púa relumbrá, hijita. A vel si le tien que ponel la indición del tuétano. | |
Campos semánticos: Metales | |
Comentarios: También se podía usar rañoso, e incluso roñoso, con el mismo significado de oxidado. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de significado. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Del latín reluminare (volver a encender). No hemos encontrado ninguna conexión entre relumbrar y oxidar. Tampoco ningún uso dialectal semejante en ninguna otra parte. Por tanto, la única explicación lógica que se nos ocurre es que estamos ante una confusión entre una palabra extraña oída a los de fuera (herrumbre) y una palabra conocida (relumbre). Así, en vez de incorporar una nueva palabra, lo que se hizo fue incorporar un nuevo significado, y relumbre, además de brillo, pasó a usarse también para la herrumbre. De ahí derivaría el verbo relumbrar (iluminar; oxidar) y el adjetivo relumbrao (alumbrado; oxidado). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com