![]() |
Picheguas |
|
![]() Atribución de imagen: Angel Castaño con IA Dall-e | También: Pichegua En español: Liante, Pillastre, Sinvergüenza [ sustantivo masculino número Invariable peyorativo coloquial ] Apelativo despectivo que suele dirigirse sobre todo a niños, aunque también puede usarse para hombres. El significado no está demasiado definido y varía según el hablante. Suele usarse con el sentido de listillo, enredador, liante, descarado, poco de fiar, o incluso mal vestido (farraguas) aunque muchos veces se utiliza simplemente como apelativo despectivo sin contenido. Ver: Chichibaile, Enrea, Malmeteol |
• ¿Ánde irá este joío picheguas por estos andurriales? • ¡Menúo pichegua está jecho! Ni te xocurra de juntalte con él. | |
Campos semánticos: Defectos Personalidad Personas | |
Comentarios: En singular se puede usar con o sin -S final. En plural siempre con -S. Nunca se usa para mujeres. | |
Origen: Americano. | |
Etimología: La única génesis que podemos sacar de esta palabra, a no ser que sea creación humorística y pura casualidad, lo encontramos en Chile. Allí hay un municipio fundado en el s. XVI llamado Pichidegua, que en lengua indígena significa "pequeños déui" (el "déui" o "degús" es una especie de ratón arbóreo). La evolución fonética en nuestro dialecto, con pérdida de la D intervocálica, daría: pichidégua > pichiégua > pichégua. O podría ser directamente tomada de allí, pues a veces pronuncian el nombre como "pichégua" ellos mismos. En ese caso pudiera ser que algún peraleo o habitante de nuestra comarca fuese un indiano regresado de Pichidegua, se quedara con ese mote y tuviera mala fama, pasando el mote a representar la fama de su portador. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com