![]() |
Perruna |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Torta [ sustantivo femenino ] Torta o galleta grande que se hacía para los perros con las sobras de la molienda (salvado, paja, etc.). Ver: Perrunilla |
• En los años del hambre, mos daban las perrunas pa que se las echáramos a los perros y mo las comiâmos musotros, porque nô habiâ otra cosa. | |
Campos semánticos: Alimentos de cereales Alimentos de origen vegetal Alimentos naturales Gastronomía | |
Comentarios: De aquí procede el nombre de nuestras populares perrunillas, dulces que recordarían por la forma -y quizás la consistencia- a las perrunas que se daban a los perros, aunque de menor tamaño (de ahí el diminutivo). Por otra parte, la perruna hecha para alimentar a los perros era consumida en más ocasiones de las deseables por las personas, debido al hambre que en los años de la postguerra se ensañó con el país. | |
Origen: expresivo. Nos entró a través del castellano antiguo. Es español inusual. | |
Etimología: Del castellano perruna (relativa o perteneciente a los perros). La RAE recoge un significado muy parecido al nuestro: "Pan moreno hecho de harina sin cerner que se daba a los perros". De ahí el nombre. Deriva de perro. El origen de la palabra perro es incierto. Probablemente, sea de creación expresiva a partir del sonido con el que antiguamente los pastores azuzaban a los perros para que corrieran a tras el ganado (¡perr-perr!), basándose en el gruñido de este animal (¡prr!), empleándola especialmente para que haga mover el ganado y para que este obedezca al perro (compárese el gallego apurrar→ 'azuzar los perros'). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com