![]() |
A to metel |
|
![]() Atribución de imagen: Ángel Castaño con IA Dall-e | 1- Tan rápido como sea posible, a toda velocidad (especialmente referido a personas, con o sin vehículo). 2- Muy fuerte, sobre todo si se habla de ruido (a todo volumen). Ver: A to carajo, A to cisco, A jarapo sacao, Como perro que masca limones |
• Bajó con el amoto a to metel y se la pegó ena'squina la tía Josefa. • Van a to metel con la obra. Dentro de na han terminao la casa. • ¡Chacho, baja la música, que la tienes a to meter y nô hay quien s'entere del parte! | |
Campos semánticos: Adverbios de modo Locuciones adverbiales | |
Comentarios: Se usa para indicar que se hace algo todo lo rápido que se puede, o al menos muy muy rápido. Cuando nos referimos a correr se usa el verbo ir: "se fue/iba a to metel"→ se fue/iba corriendo como una bala.. Esta expresión se usa a nivel coloquial en toda España, aunque en Peraleda se usaba con mucha más frecuencia de lo normal, y más frecuentemente aún con la forma "metel". | |
Origen: Es mucho más frecuente que en español. Se usa en toda España. | |
Etimología: Expresión originada en el mundo de los vehículos a motor, y por tanto relativamente reciente. Se refiere a meter todo el gas o la gasolina pisando a fondo el acelerador, o si es más antigua, a meter toda la leña posible en la caldera de la locomotora para que vaya a su máxima velocidad. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com