![]() |
Maula |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Vago, Zángano, Holgazán [ sustantivo género invariable ] 1- Persona perezosa, vaga o inepta. 2- Cosa despreciable, de poco valor o utilidad. 3- Grano que quedaba mezclado con la paja y que, tras la recogida del dueño, era aprovechado por personas más necesitadas. Ver: No hacel ni las malas, Pergal, Perritraco, Ahí me las den toas, Zajarrón |
• —Via vel si llamo a Antonio pa que mos ayúe a cortal el tabaco. —A ese nô le digas na qu'es un maula. • Esta mujel es una maula de cuidao. Se pasa tol santo día sin jadel ni las malas. • Deja ahí la maula, que algunos habrá que les venga mu bien, los probes. | |
Campos semánticos: Defectos Personalidad Personas | |
Comentarios: Con la acepción 3 es otra variante del mismo concepto que tenemos en Granillal. | |
Origen: Árabe. Nos entró a través del castellano antiguo. Es mucho más frecuente que en español. | |
Etimología: Del castellano maula (cosa de poco valor, utilidad o importancia. También persona de poco valor). Según la RAE proviene de maular (maullar), aunque nos inclinamos más por la procedencia del árabe mawla, palabra que designaba en al-Ándalus a las personas de una clase social compuesta sobre todo por esclavos (personas de poco valor en aquel entonces). Nuestra acepción 3 es heredera de un sentido ya desaparecido en el estándar. En el Diccionario de Autoridades (1734) aparece maula como "lo que uno se halla en la calle, o otra parte, o la alhaja que se compra por precio baxo". | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com