![]() |
Juerga |
|
![]() Atribución de imagen: Ángel Castaño con IA Dall-e | También: Juelga En español: Jarana, diversión, Jaleo, Fiesta, Marcha [ sustantivo femenino singular ] Ver: Gresqueo, Ilse de jarana, Jiguerola, Juegos (los), Juelga, Salil de ronda |
• Llevan tol santo día de juelga, nô se cansan nunca. • A vel, muchacho, el que sabe salil de juerga tamién tiene que sabel levantarse al otro día pa dil a trabajal. ¡Venga, arriba! • Menúa juerga tenían montá ena plaza to los mozos de la despedía. | |
Campos semánticos: Sociedad | |
Comentarios: La variante huelga se da pero es muy poco usada. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación fonética. Se usa en el sur de España. | |
Etimología: Del latín follicare (resoplar), relacionado con el sonido de un fuelle, salió holgar (descansar), pues cuando uno descansa después de un esfuerzo grande jadea o resopla como un fuelle. De holgar salió el sustantivo huelga. La F- inicial pasó a aspirarse en el s. XIV, escribiéndose luego H pero pronunciándose /j/ suave, así que huelga sonaba juelga. En el estándar la aspiración se perdió, y así nos dio el estándar huelga (no trabajar), pero en el suroeste la aspiración se mantuvo, dando juelga, y por la típica confusión de L/R en posición implosiva dió juerga. Esta forma meridional probablemente se extendiese desde Andalucía al resto de España con el sentido de fiesta, jarana. En peraleo tenemos las variantes con L y con R, e incluso a veces una con la H sin aspirar. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com