![]() |
Jincal |
|
![]() Atribución de imagen: Ángel Castaño con Leonardo.ai | En español: Clavar, Hincar, Comer, Beber, Penetrar [ verbo transitivo pronominal ] 1- (tr.) Hincar, clavar algo, especialmente en el suelo. 2- (prl.) Comer o beber alguna cosa. 3- (col. prl.) Referido al sexo: penetrar (jincálsela). Ver: Apretalse, Arrocinal, Jincal-la, Joel, Pipalse, Zampalse |
• Jinca esa estaca ahí p'atal al burro, que si nô, aluego se va ande le da la gana. • S'ha jincao tres cervezas y media morcilla que teniâ ena nevera, ¡vaya si veniâ con jambre y sel! • Ese novio de juera que se echó, se la jincó y desapareció, y ahí la dejó preñá. | |
Campos semánticos: Acciones sexuales Gastronomía Sexualidad | |
Comentarios: También en la expresión "jincalse de rodillas" (arrodillarse). | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de significado. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: Del latín figicare (clavar, hincar), que toma N por analogía con verbos similares como fingir, dando el castellano fincar. En el XIV la F- inicial pasa a aspirarse y así se pronuncia /jincar/ igual que en peraleo, aunque en el estándar se perdió la aspiración y pasó al estándar hincar, con H muda. En nuestra zona, además del sentido original, se usa también coloquialmente para comer o beber algo (m'he jincao un chorizo / un vaso de vino). Esto podría derivar de la expresión castellana "hincar el diente a algo", cuyo significado es comérselo. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com