![]() |
Jartura |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Hartura, Hartazgo [ sustantivo cultismo ] Sensación de no poder más psíquicamente, de haber llegado al límite. |
• ¡Ay, pero qué jartura de muchachos! Via ancá mi compañera Encanna un rato, a vel si me se despeja la cabeza, que estoy toa modorra ya. | |
Campos semánticos: Sentimientos | |
Comentarios: Casi sólo se usa en la expresión "¡Qué jartura!". Es más frecuente usar con este mismo sentido la palabra tupa. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma. Se usa en el suroeste español. | |
Etimología: Formado a partir del latín fartus (relleno). En el siglo XIV la F- inicial pasó a aspirarse en castellano /j/ y así continúa en peraleo, aunque en el estándar se perdió. Si después de comer o beber te sientes relleno, ya no quieres más. De ahí deriva esta otra acepción, que es metafórica, como que ya has aguantado todo lo que te cabía y ya no puedes con más. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com