![]() |
Cosa alguna |
|
![]() Atribución de imagen: Angel Castaño con IA Dall-e | En español: Algo, Nada [ pronombre femenino singular ] Forma muy enfática de decir "algo" o "nada". Ver: Alguno, Persona alguna |
• Ay mi niño, ¿pero has visto cosa alguna más bonito que este? Ay prenda mía. • Ara via miral los cajones, y si veo yo que me falta cosa alguna, tú vas a lo ancho de la calle pero vamos, en un suspiro. • Ahí arribota hasta la luna, nô hay cosa alguna que puea llegar nunca, pero tienen en Madrid un teliscopio que lo vas a ver como si estuvieras. • Qué sinvergüenza Carmen, qúe sinvergüenza. Nô he visto yo como eso cosa alguna. Lo que es escapaz de jadel la tia guarra namas que pa fastidiar. • Si necesitas cosa alguna me lo dices, ¿eh? | |
Campos semánticos: Existenciales Gramática Indefinidos Pronombres Pronombres indefinidos | |
Comentarios: Sólo se usa en frases interrogativas (= algo, alguna cosa) y condicionales (= algo, alguna cosa) o en frases negativas (= nada, ninguna cosa). Nota: Rasgos de los indefinidos pospuestos en peraleo: Son formas enfáticas, siempre se usan en singular, sólo se encuentran en oraciones negativas, interrogativas y condicionales. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es español inusual. Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: Cosa alguna viene del latín causa (causa) + aliquis (alguien) + unus (uno). Esta forma es muy frecuente en castellano desde sus orígenes hasta el siglo XVI. A partir del XVII comienza un brusco descenso y en el XVIII ya desaparece del todo (salvo restos en el lenguaje escrito muy formal), aunque se conservó en algunos dialectos como el nuestro. "Tampoco yo o mis sucesores, después de su muerte, pediremos cosa alguna a tus parientes." (Documentación medieval de Calamocha, 1199). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com