![]() |
-ato |
|
![]() Atribución de imagen: Ángel Castaño con IA Dall-e | En español: -azo, -ote Sufijo aumentativo para indicar tamaño grande o intensidad. |
• ¡Ay, hijita, mos ha salío en el camino vecinal un perrato que mos ha dao un susto que pa qué! • Anda, muévete un poco, que te pesa mucho ese culato tan gordo que tienes. | |
Campos semánticos: Aumentativos Gramática Morfología | |
Comentarios: Es habitual encontrar en peraleo determinados aumentativos terminados en -ato, en lugar de en -azo o en -ote: solato (solazo), perrato (perrote), camionato (camionazo), etc. Raramente se usaría el femenino -ata (perrata), lo que se haría sería usar el sufijo masculino (una piedra→ un piedrato). Sólo algunas palabras admiten este sufijo. El castellano -azo puede ser aumentativo (perrazo) o expresar la idea de golpe dado con (porrazo→ golpe dado con una porra). En peraleo -ato sólo es aumentativo, para los golpes se usa -azo como en el estándar. | |
Origen: blank. | |
Etimología: Este sufijo sólo lo hemos encontrado en Peraleda y en algun caso aislado en Salamanca. Probablemente se trata de una fusión entre los sufijos -ote y -azo. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com