Pequeña campana situada en una espadaña sobre la cabecera de la iglesia que anuncia el inicio de los oficios religiosos tras el toque de las campanas.
1- Cencerro pequeño en forma de campana.
2- Campana pequeña que marcaba el inicio y fin del recreo en las escuelas o que se usaba en las casas acomodadas para llamar al servicio.
Campana pequeña, colocada en una espadaña sobre el ábside de la iglesia, que anuncia el comienzo de los oficios religiosos tras el toque de campanas.
Palos largos que se encajaban en los varales del carro para incrementar su altura y capacidad de carga, especialmente cuando se transportaban haces de mies.
1- Trasto, objeto voluminoso e inútil.
2- Persona que está quieta o parada y que estorba.
1- Látigo hecho con juncias.
2- Vejiga natatoria que poseen algunas especies de peces.
Golpe que se da a alguien, especialmente en la cara o cabeza, como castigo o agresión.
Conjunto de agujeros o argollas que tienen los carros para introducir en ellos los estacones con los que aumentar la capacidad de carga.
Piezas de madera cilíndricas y alargadas que conforman los laterales del carro y sobre las que van sujetos los tablones. En su parte superior van insertadas en cada uno de los dos varales.
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.