sustantivo, femenino
En español: Esquila, Cencerro
1- Cencerro pequeño en forma de campana.
2- Campana pequeña que marcaba el inicio y fin del recreo en las escuelas o que se usaba en las casas acomodadas para llamar al servicio.
Ver Campanillo, Esquilón1
1. Pallí suena una esquilita, mia vel si es el borreguine qu'andamos buscando.
2. Vaya, qué poco dura el recreo, ya vienen tocando la esquilita.
3. Ya suenan las esquilitas/ya le tenemos aquí/más relumbrante que el sol/más bello que un serafín (Cántico al Resucitao).
Ver palabras relacionadas: Diminutivos Ganadería Utensilios Utensilios de animales Utensilios de ganadería Utensilios de la escuela Utensilios de pastoreo
Origen: Germánico. Nos viene del castellano antiguo. Es español normal.
Etimología:
Diminutivo de esquila, palabra que procede del germánico skilla. Entró en el castellano muy pronto, y al principio designaba una campanita pequeña, a menudo con un mango de madera, que se podía tocar con la mano. Por ejemplo, la usaban los bufones para llamar la atención. Luego pasó a designar a la campanita en sí, de modo que terminó por usarse también con el significado de cencerro.
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.