Descárgate el dossier de turismo de Peraleda de la MataDossier turismo PeraledaDossier turismo Peraledadescárguetelo aquí
Niveles diccionario frases Peralêo

Todas las palabras

Peralêo
Español
Definición
Se
 

Cuando el pronombre "se" se usa con otros pronombres personales, en nuestro dialecto, como en muchas otras zonas rurales de España, se usa un orden invertido con respecto al estándar, de modo que en vez de decir, por ejemplo, "se me cae", lo normal era decir "me se cae". Sin embargo con la 3ª persona (le, la, lo, les, las, los) se usa el mismo orden del estándar (se le cae).

 

Sea
Basta sea, Basta ser
Sel peor qu'el sebo, Sel más malo qu'el sebo
Cenal de sequillo/secano/seco
Escuálido, Delgado, Esquelético, Chupado
 

ver Juruño

¡Anda pallá jigoseco!, ¡Anda pallá jigo seco!
Cenal de sequillo/secano/seco
Estal más seco que'l ojo'l tío China, Más seco qu'el ojo la tiá Pancha

Expresión que se usa para referirse a algo que está muy seco.

Más seco que el ojo un tuerto
Más seco que un escarzo
Segador

Persona que siega.

Segundo (soy)

(en lenguaje infantil) Segundo en número de orden. Lo dice un niño para reivindicar su posición en una fila o en algún tipo de turno de espera (= yo soy el segundo).

Segismundo
Segismundo
Al + infinitivo, Mientras, Cuando, Donde, Adonde, Después

En el estándar sólo se reconoce como preposición (según dice mi padre...) y como adverbio de modo (según hacían los romanos), pero no como conjunción. Sin embargo en Peraleda y en otras zonas de España conserva un antiguo uso de conjunción temporal, a veces mezclado con un uso de adverbio de lugar.

Este uso arcaico se conserva con bastante vitalidad en provincias como Zamora, Salamanca, Álava, Cáceres, Navarra y suponemos que en algunas otras, y en ciertos sitios se usa pero a nivel muy coloquial. Sin embargo, en otros sitios sonaría totalmente extraño.

Podría considerarse una preposición, que forma una subordinada sustantiva en función de término de preposición, según la Nueva Gramática, o también podemos considerarla más tradicionalmente una conjunción introduciendo una subordinada adverbial de tiempo que, en ocasiones, puede ser simultáneamente de lugar.

Los usos adverbiales y preposicionales recogidos por la RAE son en peraleo muy raros, lo normal es usar "según" en el sentido recogido en esta ficha.

Al final de cada ejemplo pondremos el equivalente que podría tener en el estándar, para que quienes no conocen este uso puedan comprender la idea.

Según y conforme

Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.

© Proyecto Raíces de Peralêda, 2017 (Peraleda de la Mata, Cáceres, España) - Privacidad y Cookies-ContactoDonate with PayPal
Navegando por este portal, usted acepta nuestra Política de Cookies.