Descárgate el dossier de turismo de Peraleda de la MataDossier turismo PeraledaDossier turismo Peraledadescárguetelo aquí
Niveles diccionario frases Peralêo

Todas las palabras

Peralêo
Español
Definición
Hay qu'andal con X como el que come peces.
Representación, Obra de teatro, Teatro

Función o representación de teatro, especialmente la que realizaban los niños del colegio al finalizar el curso.

Comedero

Vasija o cajón donde se echa la comida a las aves y otros animales.

Capricho, Beneficio, Inconveniente, Pega

1- Inconveniente o pega que se pone sobre todo por capricho.

2- Beneficio o provecho.

Buen comedor

Persona, especialmente los niños, que no es melindrosa en el comer, que no da problemas con la comida.

Glotón, Buen comedor
Dejalse comel el hato/jato
Comelse la osa

Aparentar que se va a hacer algo muy grande y luego quedarse en nada.

Echal (a alguien) de comel aparte
En el comel va la ganancia
Tendero, Comerciante
Tendero, Comerciante

Persona que tiene un comercio.

Tienda, Establecimiento

Tienda, en especial de comestibles o ropa. De todas formas, si se refería uno a los del pueblo era más habitual decir "ancá la tia Juana" que "en el comercio de la tía Juana", pero sí se decía "en esa calle hay dos comercios", por ejemplo. No había en el pueblo edificios específicos, sino que era gente que en su casa tenía habilitada una habitación o una zona para la venta.

No comelse a alguien de vista

Tener a alguien en cuenta, no ignorarle, bien por poseer alguna importante cualidad o habilidad o por su utilidad en un contexto determinado.

Comelse al diablo pol las patas (o por una pata), Comelse a Dios pol las patas (o por una pata), Comelse al diablo por una pata
Quemalse la comida, Quemarse la comida
 

Forma afectuosa de referirse a un niño pequeño. Se usa en masculino incluso para referirse a una niña.

No abultal lo que un comino, No abultal un comino

Se dice de una persona pequeña, generalmente referido a los niños.

 

Comida cocinada que ha sido mal preparada o que sabe mal.

Si (condicional)

Conjunción condicional. Se usa seguido de subjuntivo y es más usual en sentido negativo (Como no llueva ahora, se joe el tabaco), pero también se usa igualmente en sentido positivo (Como se ponga a llovel ahora, mos la lia güena). En ocasiones tiene sentido de amenaza más o menos velada o consecuencia negativa si no se realiza la acción de oración subordinada a la que precede (Como no vengas el domingo, prepárate. / Como no le dé pol llovel, vamos apañaos). En otras, simplemente equivale a la conjunción "si" (Como venga Manolo, mos vamos al baile).

Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.

© Proyecto Raíces de Peralêda, 2017 (Peraleda de la Mata, Cáceres, España) - Privacidad y Cookies-ContactoDonate with PayPal
Navegando por este portal, usted acepta nuestra Política de Cookies.