Los Cerrillos
 

Barreño2

sustantivo

También: Barreña

En español: Lebrillo, Barreño

Vasija muy grande de barro vidriado, con paredes bajas, más ancha por la boca que por la base (hoy también se puede aplicar a los de zinc, plástico u otro material).

 

Ver Baño

 

1. Acércame ese barreño pa echal los pestiños según los vaye sacando de la sartén.

2. Como semos tantos pa comel hoy, he jecho unas patatas con pescao ena barreña esta.

Comentarios:

Se usaba sobre todo para hacer dulces o guardarlos unas vez hechos cubiertos con un paño por encima, aunque también podía usarse para el aseo personal, fregar menaje del hogar, etc.

Las versiones más pequeñas que se usaban sólo para cocinar recibían el nombre de barreñas.

La forma lebrillo no se usaba en peraleo.

También podía llamarse baño.


Ver palabras relacionadas: Objetos de casa Utensilios Utensilios de cocina Utensilios para el aseo

Origen: Prerromano. Nos viene del castellano antiguo. Es español normal. Se usa en toda España.

Etimología:

Barreño, procedente de barro (palabra prerromana) y el sufijo -eño (hecho de), tiene el mismo significado en el estándar.

 
¿Se usaba en Peraleda?
¿Lo usa usted?
¿Está bien definido?
Frecuencia actual de uso en Peraleda (1 = ya nada... 5 = mucho)
1 voto

Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.

© Proyecto Raíces de Peralêda, 2017 (Peraleda de la Mata, Cáceres, España) - Privacidad y Cookies-ContactoDonate with PayPal
Navegando por este portal, usted acepta nuestra Política de Cookies.