También: Echalse a la uña
Irse corriendo o de forma apresurada.
Ver Salil de jüitiva, Echal la uña, Sel de la uña
1. Así que llegamos a Navarmoral [...] y baja el sinvergüenza y coge el tío y se fuga [...] Y digo, "ay por Dios, oy, pero ahora, y ya se echa a la uña y no me dice na".
2. L'he dicho que Manolo s'iba pallá pa los motores izque a cazal y ha pescao y ha salío a la uña a vel si le agarraba pa dilse con él.
3. ¡Ya está lloviendo! Vámonos a la uña hijo, a metel esos borreguinos.
4. Ellos je tiraron cuantisque vieron que se los echaba mi padre encima, se tiraron de la burra y se echaron a la uña.
Campos semánticos: Expresiones
Origen: Se usa en Peraleda.
Etimología:
Del diminutivo latino ungula (uña, pezuña). En este caso "uña" se refiere al casco del caballo.
En castellano estándar existe la expresión "salir a uña de caballo" con el significado de huir a todo correr del caballo. En peraleo se simplificó la expresión, sobreentendiéndose que la uña en cuestión es la de este cuadrúpedo, (aunque luego se terminase olvidando).