verbo, transitivo
En español: Sancochar
Cocer un alimento sólo con agua y sal.
1. Via sancochal unos callos que tengo ahí. Aluego ya los guisaré.
2. Tengo ahí sancochás unas coles pa echálselas dispués al puchero, que mos gustan mucho con los garbanzos.
Comentarios:
Por lo general se hace con alimentos que después se prepararán y condimentarán debidamente en un guiso.
Ver palabras relacionadas: Gastronomía
Origen: Latín. Nos viene del castellano antiguo. Es castellano con variación de uso. Se usa en América.
Etimología:
Del latín subcoctu (poco o cocido o menos de lo que debiera), de donde deriva el estándar sancochar (cocer algo y dejándolo medio crudo y sin sazonar).
El diccionario de la RAE recoge también el significado que tiene sancochar en Peraleda, pero curiosamente tan sólo lo cita en Costa Rica, República Dominicana y Venezuela. Quizá fuese el significado habitual en el castellano que pasó a América, evolucionando posteriormente en el castellano estándar. Tanto en Peraleda como en algunas zonas de América habría seguido manteniendo el significado original.