![]() |
Tajá |
|
![]() Atribución de imagen: J.Arias con IA Dall-e | En español: Tajada de carne [ sustantivo femenino ] Dicese del trozo de carne guisada que no tiene hueso. |
• Así que saqué el moquero del borsillo, cogí las tajás, las eché en el moquero, digo, "estas pa luego". • Jo madre, a mí nô m'ha tocao nenguna tajá en el arroz. | |
Campos semánticos: Alimentos de origen animal Gastronomía | |
Comentarios: En el estándar puede referirse también a un trozo de carne cortada y cocinada, pero en peraleo se refiere específicamente a trozos gordos desprovistos de hueso (no planos como un filete). | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y uso. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: Del latín taliare (podar) de donde procede el castellano tajar (cortar), cuyo participio pasado es tajado/a. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com