![]() |
Sopetón |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Sopetón [ sustantivo masculino ] Pan tostado que se moja en aceite dentro del lagar (almazara) para probar cómo está saliendo el aceite de la molienda, aderezado al estilo peraleo. |
• Y mientras qu'esperabâmos a que estuviera el aceite apañao, tostabâmos unos canteros de pan ena lumbre, los zampuzâbamos en el aceite y pa dentro ¡Qué ricos mos sabían aquellos sopetones! Serié por el hambre que pasabâmos. | |
Campos semánticos: Alimentos de origen vegetal Alimentos naturales Almazara Gastronomía | |
Comentarios: "En la lumbre del lagar, que estaba permanentemente encendida para tener siempre agua caliente, se tostaba un pan cortado por la mitad, a la larga; una vez tostado se le empapaba bien con el aceite nuevo y se le agregaba azúcar. También, según el gusto de cada cual, se le echaba un buen chorro de aguardiente, de anís, algo de canela… Esto era lo que se llamaba el sopetón que en aquellos años de tan pocos lujos y tantas escaseces se comía con muchas ganas y verdadero deleite" (Angel Martín). También tiene los usos del estándar: A- golpe dado con la mano y B- repentino (en la expresión: "de sopetón"). | |
Origen: Germánico. Nos entró a través del catalán. Es español inusual. Se usa en toda España. | |
Etimología: Del germánico suppa (pan mojado en líquido). La expresión nos lleva hasta la Cataluña del siglo XVIII, concretamente a la región del Alto Ampurdán, donde se elabora el famoso pan de payés. Precisamente la expresión está relacionada con este pan, ya que "fer la sopeta" (hacer la sopita, mojar pan en un plato) era una expresión muy difundida en los valles del Ampurdán gracias a las características de este pan. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com