![]() |
Segaol |
|
Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Segador [ sustantivo masculino ] Persona que siega. |
• Semos cinco segaores en el trigal, pero nô cro que acabemos to antes del domingo. • ¡Cagüen la leche, te tiras unos peos com'un segaol, joío guarro! | |
Campos semánticos: Agricultor Agricultura Personas | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación fonética. Se usa en el sur de España. | |
Etimología: Del latín secare (cortar), que dio en el estándar segar (cortar la hierba o el cereal maduro y seco) y de ahí segador por adición del sufijo -dor, que forma adjetivos y sustantivos deverbales (beber→ bebedor, servir→ servidor, etc.). En peraleo, como es habitual, se pierde la -D- intervocálica y el típico lambdacismo de nuestro dialecto (vacilación entre R y L en posición implosiva) transforma la R final en L. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com