![]() |
Salvaje perdío |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Descontrolado, Bestia, Bruto [ sustantivo masculino coloquial peyorativo ] (dicho de una persona) Descarriada, sin control, que no se sujeta ni sigue las normas. Ver: Andal desmaneao, Perdío, Salvaje, Silvestre, Sin domicilio |
• Esos muchachos están salvajes perdíos, como sigan asína nô sé qué v'a sel d'ellos. • Esta Julia está salvaje perdía, nô jade mas que tontunas y salvajás. | |
Campos semánticos: Defectos Personalidad Personas | |
Comentarios: Se suele decir que alguien "está salvaje perdío" o que "es un salvaje perdío". Esta expresión podría ser correcta en castellano, pero en peraleo está lexicalizada y es muy habitual. Es una forma descriptiva, no un insulto, y no es simplemente una forma enfatizada de nuestro insulto suave salvaje, sino que tiene un sentido diferente. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del francés. Es mucho más frecuente que en español. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Del latín silvaticus (relacionado con la selva, el bosque) derivaron el occitano y catálán salvatge. Inicialmente se aplicaba sólo a las plantas criadas naturalmente y a los animales no domesticados, para posteriormente referirse a personas que parecían haber sido criadas al margen de la sociedad.. La RAE recoge esta palabra con el sentido de persona cruel o sin educación, de donde deriva el significado peraleo.. El intensificador perdío (perdido) procede del participio pasado del verbo perder, del latín perdere (dejar algo, no obtenerlo). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com