![]() |
Salvajá |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Tontería, Chorrada, Salvajada, Gansada [ sustantivo femenino coloquial ] 1- Tontería, cosa absurda. 2- Salvajada, acción cruel propia de un salvaje. Ver: Gansá, Tener cosas de perra chica, Salvaje, Salvajito, Tontunas y salvajás |
• Este muchacho nô dice mas que salvajás, nô te creas na de na. • Ese que vino izque a enseñalnos a plantal arroz se pasó to la mañana diciendo tontunas y salvajás. • Lo qu'han jecho esos qu'han secuestrao a ese muchacho es una salvajá. En la cárcel es ande tien qu'estal tos. | |
Campos semánticos: Acciones humanas | |
Comentarios: La acepción 1 es local y tiene la forma enfática de "tontunas y salvajás". | |
Origen: Latín. Nos entró a través del francés. Es castellano con variación de significado. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Del latín silvaticus (silvestre, del bosque), que en el francés occitano antiguo dio la forma salvatge. De ahí procede el castellano salvaje, que dio salvajada (acción propia de un salvaje) y en el sur salvajá por pérdida de la -D- intervocálica. El sentido principal en peraleo es el de tontería, bobada, cosa ridícula y sin importancia, aunque también puede usarse en el sentido del estándar (acción propia de salvajes). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com