![]() |
Rosiclé |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e y fondo de Raíces | También: Galápago [ sustantivo masculino ] Joya típica de las peraleas, habitualmente la joya más valiosa que tenían las mujeres y que se ponían en las ocasiones importantes. El conjunto estaba formado por "las campanillas y el rosiclé". Las campanillas eran unos pendientes que colgaban con forma parecida a una campana o cascabel, y el rosiclé se refiere al collar, pero más propiamente sería la pieza que cuelga del collar, parecida a la "temblaera" pero con más cuerpo y una forma muy precisa. Sobre una forma ovalada cuelgan dos campanillas a cada lado, una pieza a modo de triángulo invertido debajo, y otra pieza tipo rombo encima. El aspecto que tiene el conjunto hace que también sea frecuente llamarlo el "galápago". |
• Mira qué maravilla este rosiclé. Me lo ha dejao mi tía pa la boa. • La Virgen del Rosario tiene unas campanillas y un rosiclé, como güena peralêa que es. | |
Campos semánticos: Complementos de vestir Complementos mujer | |
Comentarios: En todo el Campo Arañuelo cacereño y toledano se encuentran collares similares llamados rosicler. No sabemos si algún otro pueblo decía, como Peraleda, rosiclé. | |
Origen: Francés. Nos entró a través del español. Es castellano con variación de forma y significado. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Del francés rose claire (rosa claro), que dio en español rosicler (plata dorada), por ser ese el color de la llamada plata roja o dorada que era el material con el que se solía hacer esta joya. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com