![]() |
Rescozol |
|
![]() Atribución de imagen: Ángel Castaño con IA Dall-e | En español: Resquemor, Escozor [ sustantivo masculino singular ] Resquemor, intranquilidad, sentimiento de preocupación o culpa. Ver: Costribo, Rancilla, Reconcomeero, Rescocel |
• Nô la he ío a vel cuando l'han operao y tengo como rescozol. Teniâ qu'acercarme a vella. | |
Campos semánticos: Sentimientos | |
Origen: Latín. Nos entró a través del asturleonés. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: Del latín excoquere (fundir por el fuego, cocer completamente, quemar), de la raíz coquere (cocer), pues el escozor es similar a una quemazón. De ahí derivan tanto el verbo asturiano rescocer como el castellano escocer. A diferencia del castellano, el asturiano (luego leonés) añadió el prefijo re- expresando intensidad. Lo que parece que ha ocurrido en el peraleo es una influencia entre ambas formas, adoptando la forma leonesa rescocer, pero con el significado castellano de escocer, y no de cocer. Lo que no podríamos afirmar es si se trata de que la palabra castellana añadió la R- por influencia leonesa, o la palabra leonesa que cambió su significado por influencia de la castellana. Del verbo rescocer deriva rescozol como sustantivo. En este caso no define un escozor físico, sino de la conciencia o del ánimo. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com