VOLVER A LA FICHA

Peletá

Peletá
Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e

En español: Paliza, Hartura

[ sustantivo femenino coloquial ]

Panzada de trabajar o de cualquier otra tarea.

.

Ver: Jupe, Panzá, Peletao, Peletina, La seta peleta

• Ays, hijita, qué peletá traemos en el cuerpo.

• Menúa peletá que mos metimos ayel en el jernal, to'l día sin paral.

Campos semánticos: Acciones humanas

Comentarios:

Se usa mucho con los verbos pegalse, dalse o metelse. .

Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Se usa en Peraleda.

Etimología:

Del latín pilotellus, diminutivo latino de pilus (pelo), por hacer referencia a que se muestra el vello púbico. De ahí deriva el castellano pelota (en la expresión "en pelota") y nuestro pelete, con el sentido de desnudo, especialmente si es el torso o la barriga. De pelete deriva, peletá. La idea sería que a quien se harta de comer se le hincha la barriga (el pelete). De estar harto de comer derivó luego el sentido de estar harto de otras cosas que se han hecho en exceso.

 

© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com