![]() |
Mandilón |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Mandil, Enmadrado [ sustantivo masculino ] 1- Blusón o mandil grande. 2- Protección que los segadores llevan a modo de mandil para protegerse el torso por delante al segar. 3- (pey.) Niño que no se separa de las faldas (o el mandil) de la madre. No se usaba para las niñas, porque para ellas estar enmadradas se consideraba normal. |
• Me via ponel el mandilón ese negro, que vamos a jadel unas morcillas y me mancho toa. • Nô sé ánd'habré metío el mandilón de segal. • Muchacho, anda a juegal a la plaza, que eres un mandilón namas qu'alreol de tu madre. | |
Campos semánticos: Aumentativos Personalidad Personas Ropa Ropa de mujer Utensilios de agricultura | |
Comentarios: El mandil era parte básica de la indumentaria de la mujer peralea. Solía llevarse en cualquier tarea de la vida diaria, tanto dentro como fuera de casa. Eso sí, a diario solía ser más pequeño y liso o decorado con algún motivo básico: cuadros, tostones, etc. En cambio, para alguna ocasión como la matanza u otras labores se usaban modelos más grandes y por lo general de color liso y oscuro. A estos últimos es a los que se denominaba mandilones por contraposición al mandil habitual. | |
Origen: Árabe. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de significado. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Del árabe mandil y este del latín mantile (toalla o paño de manos). Uno de los usos que tenía el mandil era precisamente secarse las manos en él. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com