![]() |
Justillo |
|
![]() Atribución de imagen: Fondo de Raíces de Peraleda - A. Bayal | En español: Sujetador, Sostén [ sustantivo masculino ] Era parecido a un corsé, aunque no rígido, que se ataba con cordones por delante en lugar de por detrás y sujetaba el pecho. Era una especie de blusa escotada sin mangas, que llegaba casi hasta la cintura y se llevaba ceñido. Su apariencia era parecida a la de un chaleco, pero con cordones, aunque también podía llevar botones o, ya más modernamente, corchetes. |
• ¡Ay, hijita! Nô sé ánde habré metío yo un justillo negro que teniâ, qu'es con el que mejor me jago. | |
Campos semánticos: Aumentativos Ropa Ropa de mujer | |
Comentarios: El sujetador moderno llegó en los años 50 y era una prenda desconocida para nuestras abuelas, que usaban justillo. Cuando empezaron a aparecer los primeros sujetadores -conocidos entonces como ajustador y luego sostén- al cumplir la misma función que realizaba el justillo, las mujeres mayores denominaron así también a esta nueva prenda. Así que cuando aparecieron los modernos, la evolución de vocabulario fue: justillo > ajustador > sostén > sujetador. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del español. Es castellano desaparecido. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Del latín iustus (justo, exacto), procede el castellano justo y de ahí, al añadirle el diminutivo -illo, justillo, porque era una prenda que quedaba muy ajustada. "La RIQUEZA lleva debajo de sus vestiduras un justillo pintado de Demonios." (Coloquio trece, Fernán González de Eslava, 1600). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com