![]() |
Jelechinoso |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Pesado, Quejica, Pelma [ adjetivo ] Dícese de la persona pesada, quejica o demasiado puntillosa. Ver: Echal (a alguien) de comel aparte, Jelechina, Pejiguero, Rutinero |
• Nô quiero ni hablal con él porque es más jelechinoso que na. • Está malino el probe y está mu jelechinoso. Nô jade mas que reconcomelse y lloral tol día. | |
Campos semánticos: Defectos Personalidad Personas | |
Origen: Mozárabe. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de significado. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Esta palabra puede ser un derivado de lechino, (grano o divieso pequeño, puntiagudo y lleno de aguadija y otras materias que les sale a las caballerías sobre la piel), más el sufijo -oso (lleno de). Lechinoso por tanto es el animal que padece lechino y está cubierto de granos que escuecen. Es probable, como algunos indican, que al menos en ciertas zonas la gente llamase lechinoso también a la persona que padecía varicela, por ser enfermedad humana de parecidos síntomas. Quien padece varicela lógicamente se queja mucho, por las continuas molestias a cada movimiento, de ahí el sentido moderno de quejica, y también el de pesado, pues quien se queja de continuo resulta bastante pesado. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com