![]() |
Jartal |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Hartar [ verbo pronominal ] 1- Hartar de comer o beber. 2- Colmar la paciencia. |
• Oys mira, agarró el plato tajás, y pin-pan, pin-pan, se jartó el tío bien jartao, nô creas, que ahí nô queó ni una. • Vete pahí que te veo y nô te veo. Que me tienes jarta. Jarta me tienes. | |
Campos semánticos: Sensaciones Sentimientos | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano desaparecido. Se usa en el suroeste español. | |
Etimología: Del latín fartus (relleno, rellenado) salió el castellano antiguo farto, de donde salió el verbo fartar. En el s. XIV la mayoría de las F- iniciales pasaron a aspirarse (como el sonido de nuestra J) y escribirse con H. Luego en el estándar esa aspiración se perdió, quedando la H muda, pero en nuestro dialecto la aspiración se conservó, por eso la escribimos con J. Eso hizo que la forma aspirada jarto permaneciera en peraleo mientras que en el estándar cambió a hartar (pronunciado /artar/). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com