![]() |
Guisal |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Cocinar, Aliñar, Condimentar [ verbo transitivo ] |
• Han venío to los muchachos y estoy escaldá, to'l día ena cocina guisando. • Oye, ¿has guisao este piste? Es que nô sabe a na, le falta de to. • Los chorizos, pa guisal-los bien, el pimentón tie que sel de La Vera, que si nô aluego nô saben a na. | |
Campos semánticos: Gastronomía | |
Comentarios: En el estándar el verbo guisar se usa poco, se prefiere cocinar. En peraleo es al revés, el verbo cocinar se usa muy poco, y sólo por influencia del estándar (es de suponer que hace dos generaciones no se usaba nada), y el verbo aliñar no existe. En ambos casos se dice guisar. Por ejemplo, la ensalada (el piste) se guisa, y la cecina (la carne de la matanza) también se guisa (se echan las especias). | |
Origen: Germánico. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de significado. | |
Etimología: Guisar proviene de guisa (modo, manera o semejanza), del germánico wisa (modo, manera de ser o hacer, como el inglés wise). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com