![]() |
Gómitos |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Náuseas, Arcadas [ sustantivo masculino plural ] Náuseas, ganas de vomitar. |
• Nô sé qué m'habrá sentao mal, pero me están dando unos gómitos que pa qué. | |
Campos semánticos: Enfermedades humanas Síntomas de enfermedades | |
Comentarios: Siempre se usa en plural. También se puede decir "arcás" con el mismo sentido. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano desaparecido. Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: En la Edad Media la forma más usada era vómito, pero también se usaba mucho la forma gómito, que es la que ha perdurado en Peraleda. Podemos encontrarla, por ejemplo, en estas instrucciones para hacer una lavativa, aproximadamente del año 1400: .. Esta forma, con G, empezó a desaparecer a principios del siglo XVI, aunque todavía encontramos algunos casos aislados en la literatura del siglo XVIII, y en Argentina lo encontramos hasta cerca del siglo XX, como vemos en este poema de Hilario Ascasubi: .. Procede del latín vomitare (vomitar). Hay que tener en cuenta que la V latina se pronunciaba W; o sea, como una U, de modo que el verbo se pronunciaba /huomitare/. Eso explica que surgiera la variante gomitare, igual que hueco se suele pronunciar güeco. De este modo es probable que gomitar sea la palabra castellana original y vomitar fuese un cultismo reintroducido posteriormente por la medicina (que solía escribirse en latín). Sin embargo, gómito tenía el significado actual de vómito, como bien define este tratado de medicina del siglo XV: "El gomito es una echada violenta de la bianda & humores que son en el estomago, & aviene o por fuerça de natura, o por fuerça de algund açidente de enfermedad".. En peraleo también se usa el verbo gomital, pero el sustantivo gómito fue aquí sustituido por el participio pasado (un gomitao) y la forma plural gómitos terminó por adquirir el sentido de arcadas. Mas siendo una preludio del otro es fácil que se produzca ese trasvase de significado, además de explicar por qué se usa en plural (igualmente decimos que dan arcadas, en plural). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com