![]() |
Chinclal |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Comer, Beber [ verbo transitivo coloquial ] 1- Beber o comerse algo sin dejar nada. 2- Beber haciendo caer en la boca un chorro de líquido procedente de un piporro (agua), de un porrón (vino), etc. |
• He dejao ahí una cerveza y cuando he ío a echal mano, ya se l'había chinclao este sinvergüenza. • ¡Mira qué fresca, pero si s'ha chinclao toa las perrunillas y nô m'ha dejao ni una ni media! • Miale, con el botijo ahí chinclando, chinclando como si juera namas que to pa él solo. | |
Campos semánticos: Acciones humanas | |
Origen: expresivo. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y significado. Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: Esta palabra, de origen onomatopéyico, viene del castellano chinglar (pasarse un trago de vino), aunque en algunas zonas se amplia al sentido de beber mucha cantidad, o beber a chorro. El verbo peraleo chinclar, de donde sale chinclá (trago), se refiere a beber, pero también comer, y por tanto supone una evolución más en esa idea original de beber vino. Hay pueblos de Cáceres en donde beber a chorros se dice tanto chinclar como chinglar, lo que muestra vacilación entre la forma original con G (que ya no se usa en Peraleda) y la forma sonorizada con C. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com