![]() |
Camueso |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Prognato, Terco, Testarudo, Cabezota, Cabezón [ adjetivo sustantivo ] 1- Persona que tiene la mandíbula inferior más adelantada de lo normal, es decir, que tiene prognatismo mandibular inferior (adjetivo con femenino: camuesa). 2- Persona testaruda y bruta (insulto) (sustantivo siempre masculino). Ver: Butrago, Cachiporro, Sano como una camuesa, Elfo |
• Felipe es mu camueso, paje que te mira con cara de ánsia. • Esta muchacha ha salío camuesa como su agüela. • Yo a Mariflor nô la vuelvo a hablar, que está jecha un camueso pero menúo. • Ays, qué muchacho más camueso, con lo agradable que es su padre nô sé a quién habrá salío. • Vete d'aquí, camueso, que nô hay quien te aguante. | |
Campos semánticos: Defectos Descripción física Insultos Personalidad Personas | |
Comentarios: En el estándar camueso es una variedad de manzano, pero también hombre necio e ignorante, lo que se acerca a nuestra acepción 2. | |
Origen: Árabe. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de significado. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: El significado de la primera acepción, según hemos averiguado, es relativamente reciente. Se debe a un maestro que ejerció en Peraleda en la segunda mitad del siglo pasado y tenía la costumbre de llamar camuesos a sus alumnos, al tiempo que adelantaba la mandíbula para darle énfasis. De ahí que se asociasen un concepto y otro. Camueso procede del árabe camuesa (pecho de mujer), lo que por semejanza de forma dio nombre a un tipo de manzana llamada camuesa. El árbol que da camuesas se llamó naturalmente camueso, y es posible que la misma lógica que llama al terco alcornoque, igualmente llevara a llamarle camueso, pues el terco no se mueve de su idea, al igual que un árbol no se mueve, aunque lo empujes. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com