![]() |
Amás |
|
![]() Atribución de imagen: Angel Castaño con IA Dall-e | En español: Además [ adverbio ] Ver: A mayores, Amás de verdá |
• Nô, esta me l'ha regalao mi tío. Amás, ¿a ti qué t'importa? • ¡Ay que vel este hombre, amás de tonto es un inútil! • ―L'ha queao mu bien, mira. ―Oj, amás que sí, fíjate. | |
Campos semánticos: Adverbios Adverbios de grado/cantidad Conector discursivo Gramática | |
Comentarios: No confundir con "a más de" escrito separado (Los tomates están a más de 20 pesetas el kilo). La forma además también era usada. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación fonética. Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: Del latín ad (hacia) + de (de) + magis (mayor), que dio además en castellano. Al perder la D intervocálica queda en *aemás, que luego se simplificó a amás. Hemos encontrado esta expresión en varios sitios de España y América. No tiene nada de extraño, pues el mismo mecanismo fonético que se ha producido en Peraleda puede también producirse en otras partes de España o América que usen una fonética similar con la D. También es lógica la posterior confusión entre ese amás resultante y a más, que gramaticalmente tiene una función diferente, pero que suena igual. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com