![]() |
Aceo |
|
![]() Atribución de imagen: Ángel Castaño con IA Dall-e | En español: Ácido, Agrio, Agriado, Acetificado [ adjetivo ] 1- Agrio, ácido. 2- (dicho de un alimento, especialmente la leche) Que se ha agriado. Ver: Acealse, Aceía, Amargoso, Amargar como la jiele |
• Esta naranja está como mu acêa, si me parece un limón. • Ese vinagre que venden en ca la tia Pepa nô me gusta na, está mu acêo. • Esta leche está acêa, ya la pues dil tirando que nô vale pa na y güele que atreciende. | |
Campos semánticos: Sabores | |
Comentarios: La acepción 2 se refiere a alimentos que no son ácidos de forma natural, pero que al estropearse sí adquieren acidez, siendo signo de insalubridad. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación fonética. Se usa en el sur de España. | |
Etimología: Del latín acetus (vinagre), que dio el castellano ácido y el antiguo adjetivo acedo. La pérdida de la D intervocálica es la normal en el sur de España, y el cambio de I a E ya se dió frecuentemente en castellano a finales de la Edad Media, como encontramos en el Cancionero de Pero Guillén: "y porque era de beber un potage muy acedo, en esa mesa de Olmedo". | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com