Descárgate el dossier de turismo de Peraleda de la MataDossier turismo PeraledaDossier turismo Peraledadescárguetelo aquí
Niveles diccionario frases Peralêo

Todas las palabras

Peralêo
Español
Definición
Dar
Dal pol la pipa
Dar
Dalse a respetal
Dar
Dal la güelta, Dal la vuelta
Dar
Dal de cuerpo
Dar
Dal-le un arripío a alguien
Dar
Dal un paso volante
Dar
Dálselas toas en el mismo lao
Dar
Dal la pelma
Dar
Dal-le (a alguien) un aire
Dar
Dal pol la repapaílla, Dal por el naipe
Dar
Dalse de bruces con
Dar
Al que mejor sirve peor pago le dan
Dalse de jodicos, Caelse de jodicos
Dalse la mano
De
De
De
 

En la Edad Media había muchos verbos que regían la preposición "de" y en siglos posteriores la perdieron o la sustituyeron por otra. Todavía podemos ver en nuestro dialecto un uso de esta preposición verbal más frecuente que en el estándar, debido a que ha conservado muchas de-s medievales que en el estándar se han perdido y otras nuevas, como por ejemplo con algunos verbos de los sentidos (Siento/oigo de llamal a la puerta / La vi de pasal). Pero no sólo pasa esto tras un verbo, también tras ciertos adjetivos (Está mal de hablal con la boca llena).

De donde
Anteriormente, De antes, Desde antes, Antes
 

Estas dos preposiciones se juntan a menudo con verbos de dirección o movimiento, especialmente con el verbo venir (presente o sobreentendido) para expresar que uno ha estado en compañía de alguien o algo.

Demasiado, De más, De sobra

En Peraleda -y en alguna otra zona de España y de América- puede usarse como equivalente a un adverbio indefinido o de grado que puede modificar a sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios con el sentido de "demasiado", un uso de raíces medievales que en el estándar es poco frecuente con sustantivos y verbos, y no encontramos con adjetivos y adverbios.

Lo escribiremos junto en "demás de" y separado, "de más", si no va seguido de "de".

Con los adjetivos suele ir antepuesto (Este pantalón me queda demás de grande), pero también puede ir pospuesto si con ello se termina la oración, resultando más enfático (Este pantalón me queda grande de más). También se usa a veces, sobre todo antepuesto, para formar el superlativo, como en la Edad Media (Esta niña está demás de guapa = está guapísima). El superlativo se reconoce fácilmente porque no estamos expresando una idea negativa de exceso, sino una idea muy positiva, aunque con ideas negativas podría interpretarse a veces como exceso o superlativo (Este niño está demás de gordo = está demasiado gordo o está gordísimo).

Con los adverbios pasa lo mismo, casi siempre va antepuesto (Este coche va demás de despacio), pero a veces podría ir pospuesto si es final (Este niño escribe lento de más).

Además también se usa, como en el estándar, con sustantivos y verbos (Tengo tomates de más / Este coche corre de más), con la diferencia de que en nuestro dialecto es igualmente frecuente usarlo antepuesto con los sustantivos (Tengo demás de tomates), incluso también a veces delante de los verbos, pero entonces no significa "demasiado" sino "de sobra", no indicando exceso sino simple énfasis, y en ese caso suele haber inversión de sujeto y verbo (De más lo sabía yo que esto iba a pasal = lo sabía yo de sobra / de más le gusta a él la jarana = bien que le gusta ir de fiesta), a veces seguido de "que" (De más que lo sabía yo).

Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.

© Proyecto Raíces de Peralêda, 2017 (Peraleda de la Mata, Cáceres, España) - Privacidad y Cookies-ContactoDonate with PayPal
Navegando por este portal, usted acepta nuestra Política de Cookies.