sustantivo, femenino
En español: Fuego, Lumbre, Hoguera, Fogata
Comentarios:
En peraleo la palabra fuego es muy poco usual. Para referirse a un incendio forestal usa la forma quema. Para el resto de los casos casi siempre se dice lumbre y a veces llama. Incluso para pedir a alguien fuego del mechero se decía "dame lumbre".
En casa para guisar se hacía lumbre, en el campo para calentarse y guisar también se hacía lumbre, y para asar carne se podía poner sobre las llamas o a la lumbre. La palabra fuego se usaba principalmente para referirse a la idea abstracta del fuego, al fuego como cuarto elemento (tierra, agua, aire y fuego) o cuando hacía mucho calor ("hace fuego en la calle"). En los últimos tiempos, cuando aparecieron las cocinas de gas butano, sí empezó a oírse tímidamente la expresión "poner al fuego" o designar como fuegos a los quemadores de estas cocinas.
Origen: Latín. Nos viene del castellano antiguo. Es mucho más frecuente que en español.
Etimología:
Lumbre procede del latín lumen, -inis (luz). En el estándar designa al fuego que se enciende voluntariamente para guisar, calentarse u otros usos. Ese es también el principal uso peraleo, aunque no el único, ya que, como se explica en los comentarios, la palabra fuego prácticamente no se usaba.