Etiqueta: Objetos de casa

Trasfuego
Losa que se colocaba detrás del hogar. Era una piedra vertical incrustada que constituía la parte baja de la pared de la chimenea, donde pegaban directamente las llamas del fuego.
Olla
(usado sólo por algunos hablantes, otros lo llaman "pota") Recipiente de cocina de barro o de porcelana (hierro esmaltado en rojo) con o sin asas, alto y con boca ancha. Puede tener tapadera.
Palangana, Jofaina
Recipiente ancho y poco profundo que se usaba para lavarse la cara y las manos cuando aún no había agua corriente.
Palanganero, Palancanero
Mueble o soporte para colocar la palangana o jofaina.
Interruptor, Aislador
1- Soporte de hierro que se ponía en las fachadas de las casas para tender los cables eléctricos. 2- Antiguo interruptor eléctrico de porcelana o cerámica que se accionaba mediante un pasador transversal de madera que se giraba con los dedos.
Paraguas
Peine, Peineta de moño
Casi todas nuestras abuelas llevaban el pelo alisado hacia atrás y recogido con moño. Para peinarse (antes de hacerse el moño) usaban un peine pequeño, plano y de púas largas llamado "peina". Una vez peinadas, a veces se metían entre el moño y el pelo otro peine similar pero un poco más pequeño y que hace curva, para ajustarse mejor al espacio entre el moño y la cabeza. Este otro se llamaba peineta, y lo usaban para repeinarse o apretarse el pelo si se les soltaba.
Madera, Percha
1- Trozo de madera que se arranca longitudinalmente de un tronco o de una rama gruesa. 2- Soporte para colgar ropa u otros enseres.
Interruptor
Interruptor eléctrico que solía usarse en los dormitorios, consistente en una especie de cilindro más abultado en su base en la que estaba el botón para accionarla. Ese diseño recordaba de alguna forma a la fruta del mismo nombre.
Jarapa
Manta hecha de tiras de telas de procedencia diversa cosidas entre sí hasta formar un único tejido.
Barreño de zinc
Barreño de zinc con dos asas.
Perola
Especie de perol pequeño de diferentes tamaños, hecho de hierro, con dos asas.
Pintadera, Sello panadero
Especie de tampón o sello de madera con el que se marcaba el pan amasado.
Esmaltado
1- Menaje y de cocina (platos, ollas, cacerolas, etc) hechos de metal y recubiertos de esmalte. 2- Objetos cerámicos de porcelana china. Todos los objetos de porcelana china de una casa en conjunto se llaman "la porcelana". Esto era mucho más caro y por tanto poca gente lo tenía.
Colgador
Utensilio compuesto por varios listones finos de madera que se entrecruzan formando uno o varios cuadrados, o a veces simples hileras. En las esquinas e intersecciones se colocan ganchos donde se cuelgan las ollas, pucheros y diverso menaje de cocina.
Cacerola, Olla
1- Cacerola esmaltada con barriga y boca ancha, sin pies y con dos asas. 2- Olla de barro muy ancha, pero a menudo más alta que ancha, con base y boca algo más estrechas y el cuerpo algo abombado, sin asas. De tamaño grande, como para 6 raciones o más.
Persiana
Puchero
Vasija de barro cocido o hierro esmaltado en rojo, alto y estrecho. Si es de barro tiene la base y la boca más estrechas que la panza, y una o más frecuente dos asas cerca de la boca, en el mismo lado, para poder levantarlo con las dos manos.
Cocido
Cocido de garbanzos.
Rodaja
1- Trozo redondo de corcho, de unos 3 o 4 cm. de grosor que se usaba para tapar las bocas de los cántaros, impidiendo la entrada de polvo y suciedad. 2- Rodaja de objetos cilíndricos que pueden cortarse (como chorizo, zanahoria, etc.), aunque era más frecuente llamarlo "cacho".
114 entradas
1
2
3
4
5
6