–						
						Dar la tercera vuelta con el arado a las tierras de labor, después de haberla barbechado y binado.
						
					 
				
					
						
						
							Timón						
						Palo recto que sale de la cama del arado y al que se fija la yunta mediante el yugo.
						
					 
				
					
						
						
							Trillo						
						Instrumento de labranza para trillar las mieses compuesto por varios tablones que llevan incrustados en su cara inferior trozos de pedernal y cuchillas.
						
					 
				
					
						
						
							Trillar						
						1- Acción de triturar la mies para poder luego separar el grano de la paja. 
2- (coloquial, en sentido figurado) Llevarse bien dos personas.
						
					 
				
					
						
						
							–						
						Cada uno de los palos largos que se sujetan a ambos lados de la caballería y que van enganchados a la carga que lleve, por lo general el carro o el arado.
						
					 
				
					
						
						
							Vilorta, Belorta						
						Aro de hierrro, normalmente en número de dos, que sujeta el timón a la cama del arado de palo (o cualquier otra parte).
						
					 
				
					
						
						
							Sembral a voleo (expr.)						
						Forma de sembrar en la que se lanzan al aire las semillas a puñados para que se esparzan por una superficie lo más amplia posible.
						
					 
				
					
						
						
							Azada, Sacho						
						1- Azada cuya base tiene forma triangular. Si tiene forma rectangular o cuadrada se denomina "azá" (azada).
2- (en sentido figurado) Morro de una persona.
						
					 
				
					
						
						
							Almocafre, Escardillo, Sacho						
						Azadilla pequeña.
						
					 
				
					
						
						
							Zahones						
						Especie de mandil, principalmente de cuero o tela fuerte, atado a la cintura, con perneras abiertas por detrás que se atan a la pierna, usado por cazadores, vaqueros y gente de campo para resguardar el traje.
						
					 
				
					
						
						
							Zoqueta						
						Pieza de madera a modo de guante, con que el segador resguarda los dedos corazón, meñique y anular de la mano con la que sujeta la mies.
						
					 
				
					
						
						
							Azuela						
						Herramienta parecida a una azada pequeñita, compuesta de una plancha de hierro cortante y rematada generalmente en la cara opuesta por la cabeza de un martillo.