verbo, pronominal
En español: Disipar, Desvanecer
1- Dicho de una bebida con gas: perder el gas y quedarse sin burbujas.
2- Dispersarse, desvanecerse.
Ver Desipao
1. Esta cerveza está mu mala, se l'ha desipao el gas y nô se pue bebel.
1. Tira esta gasiosa, que ya está toa desipá.
2. Y así estuvimos hasta que ya jue viniendo el tiempo y ya la nieve se fue desipando, desipando. Y mos trasladaron.
2. Que nô, que ya no va' llovel más. ¿Pos no ves que s'han desipao to las nubes? Y en escampando, ya sí que poemos dil al campo.
Origen: Latín. Nos viene del castellano antiguo. Es castellano desaparecido. Se usa en algunas partes de España.
Etimología:
Del latín dissipare (disipar, desparramar, destruir). En la Edad Media existió la variante desipar, que es la que se conserva en peraleo, si bien con el sentido de desvanecer, dispersar o malgastar la vida.
"Yo os constitui y puse sobre las gentes y reinos para arrancar, destruir, derramar & desipar, para plantar & hazer hedefiçios". (Razonamiento de las Reales Armas de los Católicos Reyes don Fernando y doña Isabel, Antonio de Villalpando, c. 1485).
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.